top of page

Cómo detectar la deficiencias visuales en niños

Foto del escritor: entrepadresmxentrepadresmx

El alumno con ceguera o discapacidad visual tiene necesidades educativas especiales derivadas de la dificultad de acceder a la información a través del sentido de la vista, la mayor parte de la información exterior nos llega a través de la visión (en torno al 80 %) Esta información llega de forma muy rápida y globalizada.



 


Dentro de casa los padres de familia son responsables de detectar si existe alguna anomalía en la visión de sus hijos, algunas de estas características son:


  • Que los niños se tallen los ojos.

  • El niño escribe por encima o debajo del renglón.

  • Dolor de cabeza muy seguido.

  • Desvía los ojos (viscos).

  • Leer o ver las cosas de cerca.


Es importante que los padres de familia verifiquen que los niños duerman sus ocho horas diarias, que tengan una buena alimentación, sobre todo que el menor se valla a la escuela con algún alimento ya que el nervio óptico es uno de los primeros órganos en recibir nutrientes.

Dentro de las escuelas es importante que los maestros también tomen algunas medidas de prevención para detectar si alguno de sus alumnos tiene alguna deficiencia visual:


  • El maestro tiene que observar si el alumno tiene confusión de números y letras.

  • Realizar alguna encuesta a los alumnos sobre su visión

  • Hacer una campaña de salud visual una vez al año.


Recordemos que los problemas visuales en los niños se pueden detectar desde muy pequeños, por lo que se les puede realizar exámenes de la vista desde que son bebés o a partir de los 5 años de edad. Cuando Papá y Mamá tienen problemas visuales, es importante que lleven a sus hijos a revisión con el oftalmólogo u optometrista ya que en algunos casos los problemas visuales son hereditarios.


TIPS PARA PREVENIR LA DEFICIENCIA VISUAL


  • Los niños deberán realizar sus tareas con luz natural, evitando los rayos del sol.

  • Cuando se trabaja bajo luz artificial, tiene que venir de la parte de arriba, evitando que se formen sombras.

  • Dormir las 8 horas y alimentarse sanamente.


Es importante que papá y mamá si detectan algún problema visual en sus hijos los lleven a revisión con él médico.

10 visualizaciones0 comentarios

Comments


©2019 by Entre Padres. Proudly created with Wix.com

bottom of page